martes, 26 de noviembre de 2013

FAUNA DE LA PROVINCIA DE PASTAZA

La provincia de Pastaza posee una gran variedad ecológica, su flora y fauna es muy variada y única en la región. Pastaza es la provincia más grande del Ecuador. Posee 29.773,7 Km. cuadrados de extensión. Su clima tropical húmedo con una precipitación de más de 3.500 mm. de lluvia cada doce meses, una de las más altas del mundo, genera una diversidad biológica considerable. Otro factor que contribuye a la riqueza ecológica de Pastaza es su clima, cuya temperatura pose una media de 25 grados centígrados, esto propende a que tanto plantas como animales se desarrollen a un ritmo acelerado. Sin embargo hay que recordar que la fragilidad del bosque tropical húmedo está siendo afectada por la tala de bosques y la agricultura mal orientada. 
por eso tiene una increible Fauna, aquí se puede avistar:

AVES:

Loras de cabeza azul
 Es una especie de ave neotropical de la familia de los loros.
Suelen recorrer cierta distancia pasar la noche, sobrevolando los árboles veloz y enérgicamente. En vuelo es ruidoso, con fuertes y ásperos gritos y reclamos chirriantes y agudos. Calla tras posarse en los árboles para comer. La dieta consiste en frutos, semillas y flores, sobre todo de árboles, aunque a veces visita labrantios para asaltar cultivos como maizales y platanares.
Colibríes
 Están entre los pájaros más pequeños que existen. La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas (Mellisuga helenae), que con su pico y cola mide apenas unos 5,5 centímetros.
 

Águilas
Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados. son unas aves majestuosas e increíbles por su belleza.


Mariposas del género Morpho
Son habitantes de bosques, pero se aventuran a los claros soleados para temperarse. Generalmente viven solas, excluyendo la temporada de apareamiento. Los machos son territoriales y persiguen a sus rivales. 
Morpho didius Male Dos MHNT.jpg




Mamíferos como:

Tigrillo
El nombre común de un felino americano, Leopardus tigrinus, también conocido como gato tigre menor , son controladores de roedores y otros animales prolíficos.

Sahino
Son animales herbívoros. Su pelaje es grueso y largo, de hasta 15,2 cm en el lomo y en el cuerpo es geralmente negro crisáceo. Poseen una glándula grande cerca de 12- 15 cm en el lomo. Su cola es my corta y produce un almizcle de fuerte olor. Su dieta favorita son las raíces, tubérculos, bulbos, frutas y rizomas de muchas plantas.


Armadillo
 Son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata. Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas.

Guanta
Habita en los pisos tropicales y subtropicales de las regiones Litoral y Oriental. Alcanza hasta 80 cm de largo y su peso promedio es de 10 kg. Tiene hábitos nocturnos y nada con facilidad. Durante el día reposa en cuevas y madrigueras cavadas por ellos mismos y en troncos o árboles viejos. Normalmente es solitaria, pero se la puede encontrar también en parejas. Se alimenta de frutos, semillas, insectos y pequeños vertebrados.

Guatusa
Es el mamífero diurno y terrestre más comúnencontrado en las tierras bajas y elevaciones medias de Costa Rica. La longituddel cuerpo varía entre 42 y 62 cm; pesa de 2 a 3 kilogramos (Mora,1984).


Reptiles como:

Boa
Esta serpiente despierta fuertes sensaciones, se tarta de un fascinante reptil que causa pasiones y a su vez pavor.  Existen varias subespecies, se cuentan once y se reparten por diferentes zonas geográficas.  Se pueden encontrar en el centro y el sud de América.  La más popular es la boa constrictor, pero también están; la boa imperator, occidentalis, longicauda, ortonii, nebulosus, amarali, orophias, sigma y melanogaster.


Pitalala chonta y motolo, ETC..



No hay comentarios:

Publicar un comentario